jueves, 18 de abril de 2013

civilizaciones fluviales, Egipto. parte 2

El ejército egipcio se organizaba por estamentos, como la mayoría de las facciones de la humanidad sedentaria más primitiva y principiante.
Los oficiales eran reclutados entre la clase media, las clases más desfavorecidas poseían el papel de infantería, teniendo en cuenta que tenia sus ventajas, como por ejemplo, cuando se alistaban, tenían posibilidad de salir con un terreno sumado a sus propiedades.
Desde que Egipto fue unificado en el 3150 a. C hasta el 31 a. C que el ejército romano lo conquistó bajo el mando de Cayo Julio Cesar Octavio (pero bueno esta es otra historia), el imperio se extendía desde el delta del nilo hasta los montes de Nubia y ninguno de los pueblos fronterizos (nubios, libios y beduinos) poseía el poder militar necesario para penetrar en el fértil valle del nilo y esta situación permaneció durante aproximadamente mil años, como veis parece que las cosas les van bien, pero recordad todo lo que empieza, tiene que terminar y esta situación en la que los egipcios apenas poseían enclaves fortificados (sin apenas murallas...) no iba a ser la excepción, los egipcios ahora se enfrentaban a los hicsos.
Se cree que se produjo durante la dinastía XIV bajo el mandato del faraón Sethkare. Los integrantes de la invasión fueron seis, y os sorprenderá que sean seis de golpe cuando he señalado que la invasión fue llevada a cabo por los hicsos, pero éste nombre fue creado por los egipcios para designar a la horda de tribus que invadieron el rico valle del nilo, y está basado en las palabras egipcias: "heqa khasut", que significa reyes de comarcas extranjeras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario